La Asociación de Emprendedores de México y el Tec de Monterrey se unen a PRODEM para lanzar la onceava edición del Seminario-Taller para Profesionales del Ecosistema Emprendedor de América Latina en Ciudad de México.
En Latinoamérica
En México los emprendedores
son empresas mexicanas.
representan el
de las empresas
son responsables del
de empleos formales
Estamos encantados de impulsar la construcción de un ecosistema de emprendimiento que contribuya a transformar la realidad económica y social de la región. El 11ST Prodem México está orientado al desarrollo de capacidades profesionales, la formación, la reflexión y el intercambio de experiencias entre quienes están participando de las distintas iniciativas de fomento al emprendimiento y la innovación en nuestra región.
11ST PRODEM BUSCA
Fortalecer las capacidades estratégicas y de gestión promoviendo el aprendizaje y la integración entre ecosistemas de América Latina.
Generar un espacio de encuentro y formación ajustado a las necesidades de los profesionales que promueven el emprendimiento en la región.
Fomentar el intercambio y discusión de experiencia.
Estimular el desarrollo de redes entre los participantes de distintos ámbitos y países.
Palacio de Bellas Artes
Ciudad de México
Profesionales que trabajan en las organizaciones que fomentan y brindan apoyo a los
emprendedores y al surgimiento y desarrollo de nuevas empresas en América Latina -
públicas, privadas, mixtas - así como también a profesionales independientes dedicados a
apoyar el emprendimiento.
Será requisito de admisión tener grado universitario.
Ya han participado cerca de 1500 profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El 11ST Prodem se desarrollará a lo largo de 4 días con la oportunidad de participar de manera presencial en México o en forma virtual.
La dinámica de trabajo se apoya en presentaciones de keynote speakers que buscan ampliar la visión
acerca de las nuevas tendencias internacionales y aportar marcos conceptuales y, en especial, en
paneles de conversación en donde podrás entrar en contacto con las experiencias y testimonios
concretos de protagonistas de ecosistemas de la región.
La propuesta es partir de los
emprendedores,
los “clientes” finales del ecosistema, con sus aprendizajes y demandas de apoyo e ir cubriendo las
distintas áreas clave del ecosistema. Todo ello se ve complementado y enriquecido a través de
instancias introductorias de integración de contenidos y presentación de marcos conceptuales al
inicio de cada jornada del 11 ST Prodem.
Nos interesa que seas protagonista. Por eso, te ofrecemos la posibilidad de postular de manera
virtual o presencial tu workshop, un espacio para capitalizar y compartir los aprendizajes basados
en las experiencias de los participantes en los distintos ecosistemas de América Latina. Asimismo,
la oportunidad de postularte al Concurso de experiencias aleccionadoras, propuestas innovadoras e
Investigaciones recientes para conocer y compartir iniciativas que, desde distintos ámbitos del
ecosistema, ayudarán a cambiar el paisaje futuro de la región.
Además, existen diferentes actividades e instancias especialmente diseñadas para fomentar el
networking, parte central del ADN del ST Prodem.
Visión internacional: debates y tendencias en el nuevo escenario.
Experiencias emprendedoras y aprendizajes para impactar en la sociedad: ¿hay vida más allá de los unicornios y las tecnolatinas?
Cómo formar emprendedores con propósito.
Prácticas aleccionadoras para ayudar a crear y hacer crecer a las empresas.
Claves para construir y gestionar organizaciones efectivas y sostenibles.
La escalera del financiamiento y la inversión privada en América Latina: ¿mito o realidad?
Políticas de emprendimiento: nuevas tendencias y qué deben esperar de ellas los emprendedores y las organizaciones del ecosistema ante el nuevo escenario
La articulación de los ecosistemas: cadena de valor y gobernanza
Integración e internacionalización de ecosistemas
Diálogo con unicornios
Corporaciones que trabajan con emprendedores
Lecciones del caso mexicano.
BID
México
University of Virginia Darden School of Business
Estados Unidos
Mercado Libre & Kaszek
Argentina
OECD Center for Entrepreneurship,
SMEs and Cities
Francia
The Ohio State University / Kauffman Foundation
Estados Unidos
Prodem
América Latina
Impacta VS
Chile
Sancor Seguros Ventures
Argentina
Cámara de Industrias del Uruguay
Uruguay
ProsperIA
México
Tecnológico de Monterrey
México
Ecosistemas Coquimbo-La Serena
Chile
MassChallenge
México
Universidad EAN
Colombia
Grupo EPM
Colombia
iNNpulsa Colombia
Colombia
Constructora HYG
México
Programa Transformar e Innovarla Industria de la Construcción
Argentina
ANII
Uruguay
Posible
México
Ruta N Medellín
Colombia
Eatcloud
Colombia
ASEM
México
AMEXCAP
México
Kavak
Venezuela
UTEC Ventures
Perú
BID Lab
Estados Unidos
Universidad Católica del Uruguay
Uruguay
Subsecretaría de Emprendedores
Argentina
GRIDX
Argentina
BeeFlow
Argentina
Dalus Capital
México
Chihuahua Futura
México
Sheworks
Argentina
Socialab
Chile
IEEGL - Tec de Monterrey
México
Endeavor
México
San José State University- Tec de Monterrey
México
¿Te interesa profundizar los aprendizajes y networking del 11 ST Prodem?
Súmate a la 2da edición del CERTIFICADO BID-PRODEM DE DESARROLLADOR/A DE ECOSISTEMAS DE EMPRENDIMIENTO E
INNOVACIÓN (DEEI), este año en alianza con ASEM y el Tecnológico de Monterrey.
Parte 1
4 días de aprendizaje basado en experiencias y networking a través de la participación en el 11ST Prodem México
+
Parte 2
Consiste en al menos 8 encuentros semanales virtuales en los que se recorrerá la cadena del
valor del ecosistema
El trabajo colaborativo grupal permitirá poner en valor
aprendizajes y contactos relevantes para el fortalecimiento del ecosistema
El DEEI se basa en un enfoque evolutivo que tiene particularmente en cuenta la realidad de los países latinoamericanos y las implicancias derivadas de sus contrastes con los ecosistemas más desarrollados. Para ello se trabaja aportando elementos conceptuales, herramientas analíticas, resultados de investigaciones, mano a mano con protagonistas de experiencias y trabajos grupales orientados a estimular la reflexión y el aprendizaje colectivo. Cada año las temáticas son revisadas con el fin de dar cuenta de los avances y de los nuevos desafíos que enfrentan los profesionales y sus ecosistemas.
¡Disfruta y vive la Ciudad de México!
Visita estos increíbles lugares
Esta área te dará mucho que ver a tan solo unos metros de distancia, por un
lado, se encuentra el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana al frente y al fondo, los
vestigios del Imperio Azteca.
Tres edificaciones que narran la historia y cultura de México, ¡conócelos!
¿Dónde? A tan solo 30 min de la sede del 11ST Prodem México
Zócalo, P.za de la Constitución S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro,
Cuauhtémoc,
06010 Ciudad de México, CDMX